certificado empresa segura covid-19
logo logo logo logo
  • NOSOTROS
  • RUTAS
    • La Murta
    • La Marjal del Moro
    • La Cova Negra
    • La Serra Calderona
    • Vía Ferrata – Iniciación
    • Xorret de Catí-Rabosa
    • Fuentes de Ayódar
    • Los Puentes Colgantes
    • Iniciación a la escalada
  • EVENTOS
  • GALERÍA
  • BLOG
  • CONTACTO
  • 10 cosas que no deben faltar en tu mochila de senderismo

    La seguridad empieza en casa

    1. Home
    2. Publicación

10 cosas que no deben faltar en tu mochila de senderismo

Etiquetas: baja y media montaña, consejos, mochila, seguridad en montaña, senderismo 23.10.2019

En este artículo vamos a ver 10 cosas que no deben faltar en tu mochila de senderismo. Nos vamos a referir en todo momento a una actividad de senderismo de 1 día. Como siempre, vamos a incidir en la importancia de la planificación antes de salir a la montaña o al entorno natural en general.

Antes de nada decir que para empezar debemos llevar una mochila adecuada a la actividad. Es decir, que tenga una buena espaldera, correas de cintura y de pecho y algo para transportar bastones fuera de la mochila. Con una capacidad de 20L ya deberíamos tener suficiente.

Así pues vamos con nuestra lista de 10 ítems:

1 Agua. Dependiendo de la estación y condiciones climáticas llevaremos más o menos agua, pero considero que no debemos llevar nunca menos de 1,5L por persona.

 2 Comida. Un bocadillo, fruta, frutos secos, barritas energéticas… Siempre debemos llevar algo para reponer energías. Una parada estratégica para dar un bocado y tomar aire nos hará disfrutar de la ruta.

3 Cortavientos. Un pequeño cortavientos que recogido no ocupa más que una pelota de tenis, para esas paradas o esos tramos aventados. Nos puede servir también como impermeable para esas lloviznas suaves ocasionales. Podemos llevar un poncho impermeable a parte, que también los hay muy compactos.

4 Cartografía. Podría decir de llevar mapa y brújula, pero para eso hay que tener conocimientos y práctica en la interpretación del mapa y manejo de la brújula. Hoy en día lo más práctico es llevar un dispositivo GPS con el track del itinerario que deseamos trazar.

5 Linterna frontal. Aunque no tengamos previsto que nos coja la noche, debemos estar preparados por si ocurre. Recomiendo tener guardada la frontal (tanto en la mochila como en casa) con las pilas quitadas, pues pueden sulfatarse y estropear el aparato. Esto lo aconsejo para todos los dispositivos que tengamos que funcionen a pilas (frontal, GPS, walkie-talkies…)

6 Botiquín. Tengamos o no formación como primer interviniente, hay cosas básicas que no hay peligro de que las lleve y/o use alguien sin formación: gasas, una pastillita de jabón, suero fisiológico, esparadrapo, pinzas, repelente de mosquitos… Básicamente algo para limpiar heridas (agua y jabón o suero) o extraer espinas o aguijones como unas pinzas… Una manta térmica siempre viene bien en caso de tener que cubrir por el frío a alguien o aislarle del sol. No voy a entrar en detalles técnicos pues esto no es sustitutivo ni suplementario de ningún tipo de formación.

Insisto, para llevar un botiquín completo y de calidad es necesario que recibamos formación en primeros auxilios. Lo descrito anteriormente es una idea para situaciones que no comprometan la integridad de nadie, como pequeños rasguños.

7 Kit de herramientas. Aquí hay una delgada línea entre esto y el botiquín. He visto muchos botiquines de montaña que son auténticos cinturones de Batman. También he visto a personal sanitario especializado en montaña hacer hincapié en diferenciar estos dos elementos, dejando en el botiquín únicamente elementos considerados como sanitarios. En cualquier caso, si lo llevamos según este modelo (en dos partes diferentes) podríamos incluir en el kit: navaja, cordino, cinta americana (uno de los elementos más polivalentes que conozco), bridas, un móvil con la batería cargada, un silbato, mechero, velas.

8 Bastones. Pueden no hacernos falta o pueden resultarnos muy útiles. Nos ayudarán en la progresión. Si tenemos que afrontar pendientes muy pronunciadas durante un largo trayecto, nuestro cuerpo nos lo agradecerá. Tanto para subirlas como para bajarlas. Si tenemos idea, también nos pueden ayudar a crear elementos de fortuna como inmovilizaciones o transportar a personas.

9 Protector solar. Hay que protegerse del sol. Nos da y permite la vida pero también nos quema en exceso. Aquí incluiría todo lo referente al sol: gorra, crema protectora y gafas de sol.

Como he dicho al principio, si somos buenos organizando el espacio, todo esto nos debería caber en una mochila de 20L sin demasiada complicación. Por último, voy a citar un elemento que muchas veces olvidamos, pero creo que habla muy bien de quien lo lleva, pues demuestra civismo y respeto hacia los demás y hacia el entorno.

10 Kit de apretones. Aquí vamos a incluir las bolsitas para ir guardando el desecho que generemos. Pero además podemos conseguir la excelencia si incluimos una palita para cavar un hoyo y tapar correctamente nuestra descomida. Y por supuesto el papel nos lo llevamos en esa bolsita destinada los desechos. ¡El papel no se deja en el monte coleguis! Pese a esto, lo mejor es salir arreglados de casa para evitar, en la medida de lo posible, tener que hacerlo fuera.

Aquí van los 10. Pero como siempre me quedo con ganas de hablar, vamos a daros el de propina: 11 La cartera. Es importante que vayamos documentados, frente a lo que pueda suceder. Parece una tontería pero cuánta gente se deja la documentación en el coche cuando va a practicar senderismo. Recomiendo llevarla encima.

Espero que os sirva de ayuda para vuestras próximas salidas. Quiero remarcar que esto no refleja el equipamiento en general de un senderista, sino que nos centramos en la mochila. Con esto quiero decir que no he nombrado cosas, tipo calzado adecuado o el tema de la ropa y el abrigo. Hay más cosas que debemos atender a parte de la organización de la mochila, previo a una salida. Podéis ver en esta otra entrada del blog donde hablo un poco más de la planificación en general, para así complementarlo con esta entrada.

https://www.totalhike.es/10-consejos-para-hacer-senderismo-de-calidad/

¡Un saludo y salud! ¡Nos vemos en las montañas!

Que los pies anden para que los ojos vean.


  • Comentarios

1 comentario

  • Jaime says:
    mayo 8, 2020 a las 11:30

    Esta muy bien. Imprescindible en la mochila de montaña la
    cinta americana. Te saca de muchos apuros

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacta
  • Teléfono +34 679119280
  • E-mail info@totalhike.es
  • Empresa de Turismo Activo
    con Nº de registro: TA-107-V
TOTALHIKE S.C.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de devolución y
    Consentimiento informado
logo turisme Comunitat Valenciana logo Altus logo CVactiva logo aneta
Apasionados de las montañas

Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de todas nuestras actividades.

certificado empresa segura covid-19
© 2021 Totalhike - by Almudena Alcover