Rutas para el otoño
La Cova Negra i l'Estret de les aigües
- Home
- Publicación
Rutas para el otoño
Etiquetas: bellús, cova negra, genovés, rutas de otoño, senderismo, senderismo valencia, Xativa 15.10.2019Historia y cultura
Muchas formas son las de hacer esta ruta, y siempre nos dejaremos cosas por ver, pero si tiene algo especial esta ruta, lo tiene en otoño. La recompensa de llegar al Estret i ver la constante caída de hojas amarillas que nos brinda la chopada. Después de haber visto el hallazgo neandertal, y los esquemáticos rupestres de la Cova de la Petxina, es un regalazo para ese momento final antes de darnos la vuelta.
Como decía al principio, mucha gente comienza el recorrido desde Bellús, pero nosotros preferimos hacerlo con principio y final en la ciudad de Xàtiva, en la mítica fuente de los 25 caños. Cogemos el camino de San Antonio (la ermita la dejamos para otro día) y enseguida toma la ruta un tono periurbano y umbrío al tomar la cuenca del río Albaida. Aquí gozaremos de un enclave exclusivo donde se mezclan los paisajes mediterráneo y de ribera.
En seguida nos toparemos con la acequia que nos lleva hasta el «Arcadetes», el acueducto de Bellús, donde algunas fuentes lo datan del siglo XI, y otras del XV. Este sistema abasteció de agua a la ciudad de Xàtiva hasta buena mitad del siglo XX. Por el camino nos vamos encontrando los respiraderos donde probablemente niños entraran a limpiar la acequia.
Antropología
Esta ruta parece viva. Empieza a los pies de una ciudad legendaria, con las vistas de su imponente castillo. Después llega a un acueducto centenario. Y cuando menos te lo esperas, te transporta en el tiempo diez mil años atrás con el abrigo que da nombre al paraje natural municipal: La Cova Negra. Nuestra querida zona montañosa valenciana nos da a conocer multitud de yacimientos demostrando lo transitada que era ya nuestra Comunidad Valenciana miles de años atrás.
Si seguimos hacia el estrecho, nos toparemos con la impasible pared del Aventador, en Genovés, un macizo de roca caliza donde nuestros deportistas van a escalarlo todas las semanas. Seguimos río arriba y por fin llegamos a l’Estret de les Aigües. Tenemos la Cova de la Petxina y la Cova Gran de la Petxina. En la primera, si tenemos el ojo avispado, podremos encontrar algunos esquemáticos de tono rojizo. En la segunda, la grande (la distinguiremos por la valla) podemos pedir la llave al ayuntamiento de Bellús para hacer el recorrido y ver de cerca unos esquemáticos un poco más definidos que los del abrigo pequeño.
Es un lugar increíble que sólo con estar allí ya te llevas algo, te llena de paz y satisfacción. Y en esta época, tal vez en un par de semanas, ya podamos disfrutar de la incansable caída de hojas de los chopos.
Esta ruta también se puede combinar con una visita al castillo de Xàtiva, se puede complementar con la Ermita de San Antonio… Tiene muchas posibilidades como hemos dicho al principio. Espero que os haya gustado y que os motive a empezar a andar, pues a eso hemos venido.
Y aquí el punto donde debe acabar toda ruta senderista que se precie: ¡el bar!
Que los pies anden para que los ojos vean
- Comentarios